España: Sra. Ministra Arancha González Laya
(Por Henry Pacheco)
Abu Dhabi buen sitio para hablar de democracia, Sra. ministra Arancha González Laya.
Tomado de Tamarant, 23 de febrero de 2021.- Violencia es que violen los derechos de los trabajadores de forma sistemática, los que nunca han dado un palo al agua. Nos hablan los mercenarios de los emporios mediáticos, “que estamos injuriando a la corona” hay tener caradura, con todos los chanchullos, corrupciones multimillonarias y putiferios...
Colombia: Pequeños algodoneros estrenan tecnología
(Por Corresponsal de IPS)
Los cultivadores de algodón en el municipio Ovejas, del norte colombiano, ya disponen de la conectividad necesaria para sostener las innovaciones en el programa de reconversión de cultivos en la zona. Foto: ONU Colombia
Bogotá, 19 de febrero de 2021 (IPS).- Unos 180 pequeños cultivadores de algodón en el municipio colombiano de Ovejas, en el norteño departamento de Sucre, accedieron esta semana a conectividad inalámbrica mediante un plan piloto para emplear espacios en blanco de televisión, con apoyo de la iniciativa + Algodón de la FAO.
Leer más: Colombia: Pequeños algodoneros estrenan tecnología
Palestina, vacunas, apartheid
(Por Maciek Wisniewski)
Recibido de El Zenzontle, 19 de febrero de 2021.- Uno. El coronavirus no sólo exacerbó el racismo y la xenofobia israelí añadiendo otro nivel a la precariedad de las vidas palestinas bajo la ocupación militar ( bit.ly/2LA4VcO ) -sirviendo incluso como oportunidad para acelerar el proyecto colonial de asentamientos-, sino que dio lugar al surgimiento de un nuevo " apartheid médico".
Ecuador: Pañales a partir de residuos de la caña de azúcar
(Por Édgar Romero G.)
David Clavijo, Victoria Suárez, Carolina Serrano y Daniela Serrano, creadores del pañal GelWearGelWear.
RT, 19 de febrero de 2021.- La ingeniosa idea de una ecuatoriana para hacer un producto más amigable con el medioambiente. "Un pañal común, de los que actualmente se utilizan, tarda hasta 500 años en descomponerse", dice Carolina Serrano. Cuando la joven ecuatoriana Carolina Serrano estudiaba en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay…
Leer más: Ecuador: Pañales a partir de residuos de la caña de azúcar
UNESCO: Para ser inteligente, la revolución digital deberá ser inclusiva
Mujeres jóvenes participan en el primer programa de desarrollo de nanosatélites de Kazajstán. Foto: Zhanara Karimova / UNICEF.
Servindi, 12 de febrero, 2021.- Aún cuando han aumentado las investigadoras científicas, las mujeres todavía son una minoría en disciplinas como las matemáticas, la informática, la ingeniería y la inteligencia artificial. Publican el mismo número de estudios científicos que los hombres, pero su representación en las publicaciones de prestigio es inferior.
Leer más: UNESCO: Para ser inteligente, la revolución digital deberá ser inclusiva